Shortlink

Autumn – paso 2: Tablillas sonoras

Hace ya más de dos meses que terminé la guitarra Autumn, pero me ha sido imposible hacer actualizaciones al blog, o progresos en ninguno de mis otros proyectos. Espero poder ser más constante a partir de ahora 🙂

Pero pasemos al tema. Este segundo paso en la construcción es casi inmediato a terminar de acondicionar la tapa armónica. Normalmente, se tendrían que cortar y tallar las tablillas antes de instalarlas, pero el kit de Madinter proporcionaba unas de bastante buena calidad, así que las próximas las tendré que hacer yo, pero en este caso, usé las que tenía.

Las tablillas son casi exclusivamente de pino-abeto, ya que ofrecen el mejor resultado, por ser una madera ligera y que ofrece buena rigidez y resonancia. No olvidemos que su función es proporcionar una estructura de apoyo, sin restar a la vibración de la tapa, al mismo tiempo que aumenta la solidez.

En este caso, y como en la mayoría de las guitarras acústicas de cuerdas metálicas, siguen una disposición en ‘X’ (x bracing) y están parcialmente «festoneadas» (o eso me dice el diccionario… yo solo las conozcomo como scalloped bracing :)). Esto es básicamente que la parte que queda expuesta, en el lado opuesto a donde está encolada a la tapa, se tallan arcos, aligerando ciertas partes y que otorgan más flexibilidad y otras propiedades que seguro la física puede explicar mejor.

Como se ve en las fotos, se cortan y tallan las tablillas a la forma y dimensiones adecuadas, con lados planos. Las vetas siguen la dirección transversal, en paralelo a la tapa. Los extremos han de afilarse (ahusarse, o tapered), ya que el área de apoyo sobre los lados de la guitarra es muy pequeño, para que permita vibrar mejor.

El método para encolarlas (con titebond) es sencillo pero eficaz. La tapa ha de reposar en una superficie plana limpia de virutas, para que no sufra daños. Usando unos listones y las pinzas-sargento, se crean puntos de presión para que las tablillas queden perfectamente presionadas sobre la tapa armónica. Hay que tener cuidado de usar la cantidad justa de cola, y evitar rebabas. Aquí se ve el proceso, con algunas tablillas ya en su sitio:

Encolando las tablillas sonoras a la tapa armónica

Encolando las tablillas sonoras a la tapa armónica (1)

Encolando las tablillas sonoras a la tapa armónica

Encolando las tablillas sonoras a la tapa armónica (2)

Encolando las tablillas sonoras a la tapa armónica (3)

Encolando las tablillas sonoras a la tapa armónica (3)

 

Como se puede apreciar, hay un claro patrón en forma de ‘X’ en las tablillas más largas, que tienen su centro en el área donde se ubicará el puente. Es por ello, que se encola además una tablilla casi triangular, de unos 3-4 milímetros, de palisandro (o maderas muy duras similares) para que sirva de refuerzo en este área que ha de soportar tanta tensión, y sobre la que se hacen los agujeros para encordar las cuerdas. Pero eso ya lo veremos.

La forma de las tablillas, puede ser variada. Como se aprecia, los extremos se reducen y se arquean (o afilan) para reducir el grosor a unos pocos milímetros. Esto será el único punto de apoyo con los lados del cuerpo de la guitarra. De todas las tablillas, solo las centrales (‘X’) y la transversal más cercana al cuello (y la boca) llegan a estar enlazadas a los lados. Las otras, las que sirven para entonar (tone-bars) se pierden antes de llegar a los lados.

En estas fotos no se aprecia mucho, pero ya encoladas las tablillas, se tallan con el formón y las gubias. Cuando parar no responde a forma, si no a lo que se aprecie es «correcto» (el feeling). Han de ser ligeras pero dejar a la tapa vibrar. Este es uno de los puntos donde el talento del luthier se ha de notar más. Yo, de dejé guiar por mi instinto, el oído y quizás la prudencia. El resultado, está a la vista.

Tablillas encoladas, listas para ser talladas

Tablillas encoladas, listas para ser talladas

Tablillas talladas y listas para su instalación en el resto del cuerpo

Tablillas talladas y listas para su instalación en el resto del cuerpo

Probando las vibraciones de la tapa con un altavoz de vibraciones

Probando las vibraciones de la tapa con un altavoz de vibraciones

 

Por último, con ánimo de tranquilizar mis inseguridades, utilicé un aparato para ver que tal ‘sonaba’ la tapa… Es un curioso altavoz que tengo que utiliza las superficies donde se apoya para transmitir vibraciones y hacer que éstas amplifique el sonido. Nada científico, me temo, pero sonando bastante bien, mi conciencia se tranquilizó un poco… 🙂

Quest – Para aquellos que les intrigue, existe una técnica que se basa en esparcir unas partículas (¿de grafito?) sobre la superficie y aplicar hondas sonoras para ver las formas que se crean y así ‘afinar’ mejor la tapa.

Shortlink

Autumn – paso 1: Tapa armónica (sonora)

Este es el primer paso documentado de la preparación y construcción de la tapa armónica de la guitarra acústica, tipo dreadnought.

Como adelantaba en la entrada anterior, la guitarra parte del kit Madinter. Este kit está bien pensado e incluye casi todo lo necesario para hacer la guitarra con menor esfuerzo, pero tiene ciertos elementos que son de baja calidad, y deben sustituirse. Si se va a invertir tanto esfuerzo en crear el instrumento, merece la pena invertir algo más y tener garantias de que las partes cumples unos «mínimos»:

  • Tapa armónica: la tapa esa de muy mala calidad, por lo que compré una de pino-abeto de ‘segunda’ . Esto obligó a hacer una roseta nueva (un poco improvisada, la verdad).
  • Fondo y lados: los lados son buenos, laminados pero con buena forma y calidad, pero el fondo es muy malo, así que compré uno de Sapele (sólido).
  • Perfiles: los perfiles que trae son solo para la tapa, y negros. Compré varios de PVC color crema para ambas partes, con filetes blancos y negros, algunos del propio kit.
  • Los clavijeros: son normalitos, cromados y de 10mm. Los cambié por unos más vintage, con botones crema y de engranajes al aire.
  • La cejilla, puente y pins son de plástico (malo) así que se cambiaron por hueso (cejilla y puente) y unos pins de latón, a juego con los trastes, que también son nuevos.

No tengo fotos de antes, del kit al llegar o de las otras piezas, y tampoco de las primeras fases de la tapa, el encolado de las dos partes, el desbastado (con cepillo) y lijado general… básicamente:

  1. Encolado: ambas piezas de la tapa son ‘parejas’ (book-matched), así que se trabajan hasta que los lados de ambas se ajusten muy bien entre sí, y se pegan lado a lado, pero con el dibujo opuesto.
  2. Desbastado: una vez pegadas, tenemos una tabla de unos 5mm, y hay que reducirla, según gustos, para que tenga mejor resonancia. En este caso, unos 3,2mm. Con la ayuda de una lámpara, que muestre la transparencia de la madera (contrastando)  se va quitando madera con el cepillo, dejando un poco más de grosor hacia el centro. Los extremos han de ser un poco más finos. Esta es la parte más delicada, y aun leyendo mucho, el instinto y la experiencia son los mejores calibres para hacer esto bien.
  3. Lijado: como el cepillo deja algunas marcas, se intercala con un buen lijado para dejar la tapa muy lisa e igual, sin marca alguna. El pino-abeto es una madera agradable de trabajar, y no ofrece tanto problema como los fondos y lados.
  4. Roseta: La roseta de esta guitarra es básicamente chapa de sicomoro, con perfiles de plástico negro. Una vez cortada la chapa con la forma y medida, se marca sobre la tapa y usando la Dremel y el complemento de fresar con guía concéntrica (como un compás) se hace el canal de 0,5mm para encajar la chapa. Después se amplía el canal con el grosor de los perfiles (0,5mm en el interior y 1mm en el exterior). una vez comprobado que encaja todo, se pega con cola y pegamento.
Tapa - detalle de la boca (rosette)

Tapa – detalle de la boca (rosette)

Tapa - Pino-abeto europeo, cepillado, lijado y listo

Tapa – Pino-abeto europeo, cepillado, lijado y listo

Shortlink

Autumn dreadnought, mi primera construcción acústica

Como adelantaba hace ya unas semanas, estoy cerrando uno de los proyectos de construcción de guitarra que más habilidad ha requerido hasta ahora, y cuyos resultados están dándome ánimos para seguir aprendiendo, construyendo y creciendo en este mundo de la luthería.

Autumn Dreadnought - mi primera construción acústica

Autumn Dreadnought – mi primera construcción acústica

Después de construir la Xantilectro, cambiar varias pastillas y electrónica a varias guitarras eléctricas de amigos, decorar y transformar un viejo bajo tipo Jazz bass a «fretless» de 5 cuerdas y adaptar un bajo económico tipo violín (como el Hofner de McCartney) a seis cuerdas a modo de baritone/fender VI, decidí pasar a un reto mayor, construir una guitarra «parlour», una acústica de cuerpo pequeño y compacta (obsesión por la portabilidad) que bebiese de aquellas de final de siglo XIX o las de los años ’20 «bluseras».

Mientras compraba los materiales y preparaba el diseño, leí mucho sobre el tema, y me pareción que había partes como poner perfiles, instalar la roseta o doblar la madera de los lados que se escapaba mis conocimientos. Por ello, decidí aãdir algo más a la cesta de la compra: un kit de guitarra acústica que comercializa Madinter.

Esta guitarra acústica tipo «Dreadnought», de cuerpo grande bastante popular y reconocible hoy en día, serviría de base para aprender, meter la pata y rectificar sobre una guitarra de menos valor. Con el tiempo sin embargo, he hecho más que montar y cumplir con el kit, y se ha convertido en una guitarra con personalidad, detalles y partes propias.

El resultado es una guitarra muy inspirada en el modelo de Gibson de los 60, la famosa Hummingbird®, pero con algunas notables diferencias, no solo estéticos. Hoy justamente le he puesto las primeras cuerdas y ha soltado sus primeras notas. Aun le faltan algunos ajustes pero tras 13 meses, ha ‘nacido’ esta pequeña 🙂

Kit de guitarra acústica Madinter

Kit de guitarra Madinter

Autumn - primeras cuerdas

Autumn – primeras cuerdas

Autumn - primeros accords

Autumn – primeras cuerdas

Shortlink

Otoño, un largo fin de semana y el taller ‘busy’

Otoño… una estación que pese a la tristeza que le trae a muchos, a mí me parece una época de renovación, de comienzo. Seguramente heredado de aquellos maravillosos años en los que Septiembre señalaba el comienzo de un nuevo curso: dejábamos atrás unos amigos, las bicis y los pantalones cortos por otros amigos, nuevos y viejos, y estrenabamos libros y lápices. Ah!… los rotuladores, las katiuskas, los madrugones, el aire fresco de la ‘novedad’, de una renovación interna y externa. Crecer, pasar de curso, abrir etapas nuevas. Los años hacen brillar estas sensaciones, como si el paso del tiempo puliese y diese brillo a tan simples recuerdos.

Bueno, llevo unas cuantas semanas de retraso con la es-335, principalmente por falta de tiempo, pero además porque estoy trabajando en otro proyecto que comencé hace ya unos 13 meses y que quiero cerrar cuanto antes. Se trata de una guitarra acústica tipo «dreadnought» que se va a llamar ‘Autumn» (Otoño). Y esto es harina de otro costal…

La verdad es que está ya en sus últimas fases, pero tengo una gran parte foto-documentada. Aun tengo que preparar las fotos para subirlas aquí (títulos, orden, etc) y estoy esperando a que tenga menos trabajo… o esté menos en el taller 🙂

Para ilustrar mejor el proceso crearé varias entradas aquí, segun los pasos que he dado. Aun que no estará todo, ya que me faltan fotos del inicio. Pero no es de preocupar, ya que ésta ha sido una buena práctica (muy buena) para el siguiente proyecto: una guitarra tipo parlour, del estilo de inicios del Siglo XX. Ya os contaré.

Os adelanto una foto, y cómo está ahora mi «taller» (la buhardilla). Saludos!

Autumn - vistazo previo

Autumn – vistazo previo

Taller, finales de Octubre (ES-335, Dreadnought Autumn)

Taller, finales de Octubre (ES-335, Dreadnought Autumn)

Taller, finales de Octubre (Dreadnought body - Autumn)

Taller, finales de Octubre (Dreadnought body – Autumn)

Shortlink

Xantilectro, construcción y acabado

Como ya contaba en el post anterior sobre las Danelectro y la introducción a la «Xantilectro», éste es mi pequeño homenaje a esas guitarra de los años 50, con un espíritu de simplicidad, minimalismo y buenas vibraciones.

Descripción técnica:

Guitarra de cuerpo semi-hueco, tapas y laterales de masonite, bloque central «demi» de sapeli, mástil de arce atornillado ‘bolt-on‘, diapasón de arce, clavijeros tipo Groover acabados en bronce ‘reliced‘, trastes jumbo, escala de 25,5 pulgadas y cejilla de bronce. Pastilla tipo ‘lipstick’ de axesrus«blues tubes» single-coil, potenciómetro concéntrico de tono y volumen y un capacitador Orange cap de 0.022uF. Puente metálico ‘hard-tail‘ stilo Tele, con ajustes individuales y las cuerdas atravesando el cuerpo o ‘string-thru-body‘.

Materiales y construcción:

La escala es convencional, la misma que las Fender Telecaster/Stratocaster y muchas otras fabricadas hoy en día, y que permite tocar la guitarra con comodidad y sin compromisos. Se ha intentado hacer la pala compacta y colocar el puente lo más al extremo del cuerpo, para acortar la longitud total de la guitarra.

Para equilibrar el peso, el «culo» de la guitarra tiene un bloque sólido de sapeli, que añade además solidez a la construcción. El bloque central es fino y está únicamente pegado a la tapa inferior, tocando apenas la tapa superior en dos puntos, para así maximizar la resonancia de ésta. Esto la hace algo más que una semi-hueca y pese al tamaño compacto, produce un volumen apreciable, y añade color al tono. Es una buena combinación para la pastilla ‘lipstick‘.

El resultado es una guitarra compacta, ligera, cómoda y que dan ganas de tocarla.

Shortlink

Encolado del mástil al cuerpo

Hoy he avanzado con el kit de la 335, que llevaba aparcado un buen tiempo. Pese a todo, he dedicado unas horas a dejar todo listo para cumplir uno de los hitos en el proyecto: el encolado del mástil al cuerpo.

Este paso es, como es de imaginar, crítico para una guitarra de esta clase, donde una sola parte, de tamaño relativamente pequeño, ha de soportar las fuerzas tensoras de las cuerdas, y mantener el mástil en su sitio. Al contrario que muchas otras guitarras, donde el mástil se une por medio de tornillos (las ‘bolt-on‘ originadas muy probablemente por Fender), o las que son de una sola pieza (las ‘neck-through‘ tipo Rickenbacker), ésta va encolada (denominadas ‘set-neck‘). Este modo de construcción es muy típico en las Gibson, y se usa en modelos como las LesPaul, SG, Firebird, en las series ES-xxx (como la 335 o la 125, que es otro modelo que me encanta) y por supuesto las «jazz boxes» huecas de tapa arqueada.

No voy a entrar en opinar sobre si es mejor, pero o igual. De eso hay mucho en internet, y como aun no tengo una semi o sólida que sea de este tipo, no puedo opinar. Lo más parecido es mi bajo Aria TAB-60 que tiene el cuerpo semi-hueco como las 335, pero el mástil va atornillado… suena muy bien, pero es harina de otro costal 🙂

Antes de encolar el mástil, decidí dar un  cambio al modelo del kit, donde se separaba del original en cómo se ajustaba en la «talón» del mástil con la parte baja del cuerpo. Literalmente, es un escalón, sin continuación, y con un perfil que remataba este salto. En las 335, esta parte es contínua, y tiene un encajado más natural, y se ajusta mejor en los lados también. En el kit, esta parte es de peor calidad.

ES-335 Unión del mástil original

ES-335 Unión del mástil original

Zócalo - original del kit en escalón

Zócalo – original del kit en escalón

Zócalo - nivelado con el cuerpo

Zócalo – nivelado con el cuerpo

Para ello, he retirado la banda de plástico del filete (binding), donde se remataba la tapa del cuerpo,  he añadido un trozo de arce, el mismo material del mástil, para que encaje en ese salto, y le he dado forma. No es igual que el original, pero tampoco busco eso. Busco que sea funcional, elegante y, posiblemente, que la unión sea más fuerte.

Ángulo - original

Ángulo – original

Ángulo del mástil rebajado

Ángulo del mástil rebajado

Ángulo - ajustado

Ángulo – ajustado

Aparte de esto, he corregido la altitud y el ángulo de ataque de las cuerdas con respecto al cuerpo. Según mis mediciones, el mástil viene con un ángulo excesivo, lo que hace que las cuerdas lleguen al puente con una elevación superior a lo necesario (unos 1,2 cm), y como busco comodidad y una acción baja, he recortado la unión y el ángulo que produce.

El resto del proceso no tiene mayor misterio: lijar bien, asegurarse que todo ajusta perfectamente y sin huecos. Antes de encolar, realicé unas marcas o surcos en las partes planas de la unión para mejorar el agarre de la cola «titebond», que es muy resistente y que uso mayoritariamente. Unos cuantos sargentos y 24h de secado.

He de confesar que al aplicar la cola he tenido cierto problema, principalmente porque he dejado reposar las partes con la cola 3-4 min, antes de encajarlas, y eso ha hecho que la madera se hinche, lo que me ha dado ciertas dificultades al encajar el zócalo, que de por sí ya tenía un encaje muy ajustado. Un poco de fuerza y rapidez, y listo. Algo a tener en cuenta para la próxima 🙂

Fotos del encolado, cambios y demás:

Shortlink

Danelectro, guitarras con estilo y personalidad

Logo Danelectro

Durante los años cincuenta y sesenta una empresa americana fue pionera en la fabricación de guitarras con materiales de ‘segunda clase’, nada tradicionales y de fabricación sencilla y barata. Muchos modelos se fabricaron con maderas más sencillas, casi todas con cuerpos semi-huecos o huecos completamente con tapas de ‘masonite’ (como cartón piedra), un material industrial a base de fibras de madera alargadas y que es ligero y resistente. La mayor parte de los acabados eran modestos, lejos de las Gibson, Martin, Gretsch, Guild, Rickenbacker o Fender, aunque yo diría que algo del ideal de ‘fabricación sencilla’ comparten con éste último.

Jimmy Page con una danelectro "short horn"

Jimmy Page con una danelectro «short horn»

Además de los materiales no tradicionales, la electrónica, aun cuando convencional, usaba pastillas ‘single coil’ (bobina sencilla) de diseño propio, similares a las de las Telecaster®, pero con una construcción interna diferente. El imán era una sola barra de AlNiCo, con la bobina enrollada alrededor de ésta y encapsulado en un tubo de metal que no era otro que una funda de pinta-labios cromada. De ahí el nombre de pastilla de lápiz de labios o «lipstick pickup». Los modelos solían presentar una, dos y hasta tres pastillas, dependiendo del precio y el estilo. Modelos como la DC-59, la 56-U se fabricaban con el rango completo, aunque lo más normal era que tuviesen dos pastillas. Otra peculiaridad de la electrónica es que las pastillas estaban conectadas en ‘series’ y no en ‘paralelo’, lo que las suma cuando se seleccionan juntas y aumenta el volumen.

Elvis con una Danelectro 56 "Baritona"

Elvis con una Danelectro 56 «Baritona»

Un último detalle que las hace diferentes, y particulares es su característica banda de vinilo (blanca) en los lados del cuerpo, más para ocultar las uniones y defectos que para darle estética. En su conjunto les confieren una imagen especial, casi espacial. Una gran alternativa protectora a los tradicionales perfiles o ‘binding’.

Pese a que algunos modelos están inspirados en guitarras muy conocidas, las Danelectro han sabido distanciarse visualmente con ingenio y soluciones sencillas. Desde la forma de los golpeadores, las pastillas, los controles montados uno encima de otro (‘potes’ concéntricos de volumen y tono) algunos de  plástico, o la gama de colores, las Danelectro las encuentro únicas y muy atractivas. Aunque no todos pensarán lo mismo, y puede que nunca las vean como instrumentos profesionales.

Danelectro 56-U2 re-editada

Danelectro 56-U2 re-editada

Sus características acústicas sorprendieron a muchos y se han ido ganando fama a lo largo de los años, ya que grandes artistas las han usado en el escenario, notablemente Jimmy Page, Mark knopfler, Eric Clapton o Elvis Costelo. Hoy en día se siguen fabricando, bajo otros estándares, creo que mejores, en Asia y la compañía Danelectro re-edita famosos modelos cada año, e incluso se atreve con otros diseños menos conocidos o que nunca se produjeron.

Referencias de utilidad:

Danelectro en la wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Danelectro

Fabricante de guitarras Danelectro (re-ediciones, efectos, otros): http://www.danelectro.com

Página especializada en Danelectro: http://www.danguitars.com

Shortlink

Clavijeros ‘vintage’ de pasta blanca – ES-335

He encontrado en eBay un vendedor que tiene unos clavijeros tipo «kluson» como los que usaban en estas guitarras en los 60-70, y que se aproximan un poco a los que llevaban la ES-330 o algunas 335 de antes.

Son dorados, como van a ser el resto de las partes del «hardware» y los botones son de pasta de color crema y más bien pequeños. Se ajustan perfectamente al tamaño (más reducido) de la pala del kit.

Una ventaja añadida que ofrecen sobre los clavijeros del kit (y muchos otros en el mercado) es que son más ligeros. La reducción de peso en esta zona, especialmente en una semi-hueca, mantendrán un buen balance entre la ‘cabeza’ y el ‘culo’ de la guitarra, evitando que se nos baje el mástil si soltamos la mano izquierda (lo que se conoce como «nose diving», muy notable en bajos tipo thunderbird o las SGs).

El fabricante es asiático, se llama Der Jung, pero he visto esta marca en madinter, así que me fío. El vendedor de ebay es magic-guitar-parts.

Shortlink

Modelo para la 335 (acabado rojo)

Está decidido, la 335 semi-hueca va a ser roja transparente. La idea es tintar la madera primero, usando anilina y tintes especiales en un color rojo que deje ver las vetas y marcas propias de la madera, pero sin marcarlas. Algo muy sutil. Después le daré un acabado a la goma-laca con muñequilla, que le dará un toque amarillento ‘vintage’.

Como el mástil es ligeramente diferente al de una 335 (es más bien de una Les Paul, con esos bloques del diapasón), he hecho un boceto (collage) en el Mac a ver que tal queda. Estoy pensando en buscar unos clavijeros con los botones en crema, que pesen menos y tengan un aire un poco más retro.

Boceto del modelo para el kit ES-335

Boceto del modelo para el kit ES-335

 

Shortlink

Opciones de acabado para la 335

Posibles diseños que estoy planteándome. EL que va ganando es el rojo (transparente), seguido del acabado ‘natural’ (a lo violín) y el negro.

El rojo es el más atractivo por el histórico de la guitarra, y el que más me apetece. Este modelo de guitarra gana mucho con éste color, como pasa con las SG o las Telecaster ’52 :). Además, este kit se presta muy bien, ya que es más cercano al 335.
El color ‘natural’ (ala walnut) tb me gusta, y es además una guitarra que usa mucho un artista que me gusta mogollón: Ryan Adams. Pero esa es una ES-355 con mucho más flair (más filetes y filigranas).
El acabado en negro me parece el más complicado, y requeriría retocar los filetes y añadir más láminas a éstos, y a la pala. En el modelo que tiene Keith Richards se ve muy bien.

Pongámoslos cara a cara: